Mostrando entradas con la etiqueta Salida Ferroviaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Salida Ferroviaria. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2018

X Salida Ciclista Ferroviaria


Solo hay una cosa más preciosa que nuestros tiempo y es con quién la gastamos”
Leo Christopher

Y ha sido un tiempo precioso y para nada malgastado, especialmente por la compañía. Pero han pasado diez años y va siendo hora de que otro recoja el testigo. Por muy bien que creas estar haciendo las cosas, es muy probable que no sea así, que te falte perspectiva, más cuando es una tarea redundante. Te acomodas e igual no ves el otro lado de la moneda. Dijo Sófocles que la vejez y el paso del tiempo enseñan todas las cosas. Y es evidente que soy más viejo, pero su contrapartida; ser más sabio, dudo que sea del todo cierta. Por eso quiero dejar paso a otros, que al igual que yo, tenga la oportunidad de hacerse más viejos y quizá, con suerte, más sabios. Que impriman otra visión, otro carácter a las cosas que con toda seguridad harán mejor. Quiero dar las gracias a todos aquellos que me han ayudado a “gastar” mi tiempo con algo que ha sido irrenunciable para mí en los últimos 30 años; la bicicleta. Pero esto no es una despedida, seguiré montando en bicicleta, unas veces solo, otras en vuestra afable compañía, pero quiero hacerlo descargado de responsabilidad, dejar de ser el encargado de dar la matraca a unos y otros. Diez años imponiendo criterios, probablemente poco interesantes, es más, quizá contrarios a los vuestros, creo que es demasiado tiempo. Por eso ha llegado el momento de decir basta, de pasar el testigo a cualquiera de vosotros, que en el peor de los casos, sino mejor; al menos será diferente.


Hubo un tiempo en que el núcleo ciclista ferroviario de Murcia era; amen de numeroso, poderoso. Eran los tiempos de Fornieles, Cabrerizo…, pero en esta vida el tiempo no se detiene, ya se han jubilado incluso de la bicicleta. Otros, por salud, quehaceres, traslados o simple dejadez han ido engrosando el grupo de los que han ido abandonando. Los hay que solo utilizan la bici de montaña, pero eso no debería impedirles pasar unas horas con sus compañeros, incluso se les ha propuesto una ruta alternativa de montaña sin éxito. Algunos de estos hasta tienen bicicleta de carretera que es la que usamos para este evento, pero tampoco vienen, no sé si por miedo a la dificultad de la ruta, alrededor de 100 kilómetros y poco más de 1000 metros de desnivel positivo o simplemente es falta de empatía hacia mi persona, que todo puede ser, de ahí la necesidad de renovarse.


Este año, al igual que los anteriores, hemos salido de la estación de ferrocarril del Carmen, con nosotros estaban los compañeros alicantinos, la mermada representación ferroviaria murciana, los Maduros, los compañeros de Bicimur y algunos amigos que quisieron acompañarnos -gracias oriolanos-. Sobre las nueve se puso en marcha el grupo compuesto por unas treinta unidades, para dirigirse por la costera sur hacia Fuente Amarga y el Pantano de la Pedrera. Llegamos bien a Vista Bella tras algunas escaramuzas y un fuerte ritmo en este terreno rompepiernas impuesto por los más fuertes, que los demás aguantamos como pudimos. De aquí nos dirigimos a la vía de servicio del Canal del Trasvase que abandonamos para ir a Torremendo, siendo este el tramo el más “tranquilo” hasta el momento.


En Torremendo se produjo lo que sucede todos los años independientemente de cual sea la ruta, parte del personal no espera en los cruces y así se va produciendo, en función de la fuerza o “mala leche” de los de cabeza, una “hilera” de ciclista que pueden llegar a estar separados por varios kilómetros. Y eso no es todo, los hay que se desentienden del recorrido trazado y se van por donde les da la gana. En realidad no sé porque lo hacen, es algo que se me escapa. Si vienes a hacer una ruta determinada que alguien se ha tomado la molestia de programar, que esta consensuada y suficientemente publicitada entre los asistentes, ¿porque no la realizas tal y como esta propuesta? Pues es lo que hicieron algunos “compañeros” que subieron a la estación de Riquelme-Sucina por el puerto de San Pedro, al considerarlo más suave y de menos desnivel que el previsto, el Cabezo de la Plata. Hasta hubo algunos que tomaron un atajo viniéndose directamente a Murcia sin subir el Cabezo. En fin, un desmadre y una falta de de todo, en especial de respeto al resto de compañeros que sí realizaron el recorrido completo y que en algún caso hasta estuvieron esperando. Porque puedo entender que alguien que no tenga las condiciones físicas suficientes para hacer la ruta con garantías, pueda hacer uso de estos atajos, siempre con aviso previo, lo que no entiendo es que algunos que van por la vida de “machomanes” también lo hagan.


Unos pocos, dieciocho, fimos los que nos quedamos a comer en los Soportales del Carmen, comimos bien y creo que con una buena relación calidad precio. El momento más emotivo de la jornada llego a los postres, momento que aprovechamos para hacer un pequeño homenaje a nuestro querido amigo Mateo Sánchez, nuestro “líder”, en su 83 cumpleaños.


Mariano Vicente, 13 de octubre de 2018

P.D.: “Siempre hay un tiempo para marchar aunque no haya sitio a donde ir”
Tennessee Williams


martes, 4 de octubre de 2016

VIII Salida Ciclista Ferroviaria Crónica





Nubes bajas cubren el cielo, un día gris que no afecta a nuestro ánimo. Amigos de Alicante, Xixona, Orihuela, Alcantarilla, de las pedanías de Monteagudo y Beniajan, y como no del resto de Murcia. Alrededor de 60 unidades nos hemos dado cita en la estación del Carmen para realizar nuestra habitual salida anual, la VIII Salida Ciclista Ferroviaria. Además hoy nos ha acompañado una chica, una ciclista estupenda, Asun de Orihuela.



La verdad es que el itinerario de la VIII Salida Ciclista Ferroviaria es un recorrido que me gusta, en especial por el torturado paisaje de cárcavas y barrancos blancos de Gebas, solo interrumpido por la tersa lámina del pantano. Por la ausencia de tráfico en gran parte del recorrido, o por ese trozo tan entrañable de Sierra Espuña que conforman las Cuestas del Marqués y El Berro. Y no importa que para ello tengamos que superar porcentajes que rondan, si no superan, el veinte por ciento.



Por El Palmar nos hemos encaminado hacia El Cañarico, por la antigua carretera de Mazarrón. Primera toma de contacto con el desnivel positivo, ínfima muestra de lo que vendría después. Tras pasar Librilla ha comenzado la verdadera prueba; no atragantarse con el sifón del Trasvase Tajo-Segura. A algunos les ha cogido desprevenidos obligándoles a poner pie a tierra. El resto lo supero a base de riñones hasta alcanzar la horizontalidad del canal, preludio de lo que vendría después. Bajamos hasta el pie de la presa para subir de nuevo hasta cota del canal, junto a la impulsión de Alhama. Desde aquí pudimos disfrutar de una magnifica panorámica del Paisaje Protegido de los Barrancos de Gebas, que algunos llaman “el paisaje lunar” generado por el proceso erosivo de los campos yesosos. Para recuperarnos ha sido necesario tomarnos un tentempié.



Un par de esfuerzos más antes de acceder a la carretera de Alhama-Pliego y dirigirnos a nuestro siguiente objetivo que no es otro que las Cuestas del Marqués. En el cruce el grupo se divide en dos; algunos argumentan que “ya tienen bastantes subidas por hoy” y deciden continuar por abajo, hacia Gebas. Cuatro kilómetros de subida nos esperan, una vez arriba nos tomamos un segundo piscolabis para recuperar lo perdido y nos dejamos caer hacia el Berro. Ya todo es más sencillo, la carretera va a mantener una tendencia negativa, que salvo en un par de repechos, nos llevara hasta Alcantarilla y Murcia. Nos espera la parte “más dura” de la ruta, en la que nos esforzaremos al máximo, la que pondrá a prueba nuestra resistencia, nuestra capacidad para asimilar el largo recorrido por ensaladas, croquetas, jamón, caballitos, y un suculento arroz de costillejas y verduras, sin mencionar la tarta de queso de postre.



Amigos ha sido un gran día de ciclismo y amistad, de camaradería, con el resultado lógico de confabularnos para repetir al año que viene, pero antes tenemos la cita ineludible del último sábado de mayo, con la Vía Verde del Noroeste y al sábado siguiente la salida de  Alicante, la antecesora de la nuestra aquí en Murcia, también el primer sábado de octubre. Pero eso será ya en el 2017. Hasta pronto. 

track...                    fotos...
   
Mariano Vicente, 1 de octubre de 2016.

domingo, 4 de septiembre de 2016

VIII Salida Ciclista Ferroviaria Presentación



Los ferroviarios convocamos al resto de amigos ciclistas a acompañarnos en nuestra salida ciclista anual que este año tendrá lugar el sábado 1 de octubre a las 9.00 horas de la estación de ferrocarril Murcia del Carmen.

Como en años anteriores celebraremos una comida de hermandad en el restaurante 2 JJ en la Plaza Pintor Pedro Flores. Para asistir a la comida es necesario confirmar al correo electrónico de nuestra Peña Ferroviaria: grupoferroviarioc1@gmail.com o llamar al teléfono 637331586 o al interior 974536

Disponemos de duchas para los asistentes en el Pabellón Félix Rodríguez de la Fuente en la Plaza Pintor Pedro Flores.

El recorrido (todo asfalto):

Murcia-El Palmar-El Cañarico-Librilla-Sifón de Librilla-Pantano de Algeciras-Cuestas del Marqués-El Berro-Fuente Librilla-Alcantarilla-Murcia.
92 km.
1.275 metros de desnivel positivo
5 horas de recorrido
  
Como lo planteamos:

Salida de grupo de amigos sin ánimo competitivo. Vamos a disfrutar, pretendemos que el grupo respete la velocidad de los menos dotados, calculamos una velocidad media de 18 km/h apta para casi todo el mundo. También pedimos que los que crean que no pueden alcanzar esta velocidad media nos acompañen durante el tiempo que puedan y luego regresen para no condicionar al resto del grupo. (Hay una posible escapatoria a través de Gebas).
Haremos dos paradas para reagruparnos; una en el Mirador del Embalse de Algeciras. La otra en el Alto de las Cuestas del Marqués antes de bajar al Berro.
Circulamos por carreteras abiertas al tráfico por lo que cada uno será responsable de su propia seguridad y de respetar las normas de tráfico.
Tener la bici en perfectas condiciones de funcionamiento y ser capaz de realizar las reparaciones más comunes. No hay vehículos de apoyo, ni mecánicos, ni personal sanitario.

La mera asistencia implica la aceptación de las condiciones anteriormente expuestas y la [1]exención de responsabilidad para los convocantes. 



viernes, 13 de septiembre de 2013

PROMUEVE: P. Ciclista Ferroviaria C1

FECHA: 28 / 09 / 2013

SALIDA: 9.00 H

LLEGADA: 15.00 H

LUGAR: Estación del Carmen

BICICLETA: Carretera

El próximo sábado 28 de septiembre, como todos lo años, convocamos a una salida por carretera para todos: ferroviarios, usuarios y demás amigos. Saldremos a las 9.00 H. de la zona de aparcamiento de la estación del Carmen en Murcia.

ITINERARIO:

Murcia-Alcantarilla-Alhama(Vía de servicio)Collado Bermejo-La Perdiz-El Berro-Fuente Librilla-Barqueros-Alcantarilla-Murcia.

COMIDA DE HERMANDAD:

Para los que quieran quedarse (voluntario), haremos una comida de hermandad a la llegada. Menú 20/25 €.Es necesario confirmar la reserva para la comida al
teléfono 619 22 38 75
o al Coreo-Electroníco de esta página.

Lista para la comida
¡Exención de responsabilidad!

martes, 2 de octubre de 2012

IV Salida Ciclista Ferroviaria - Crónica y fotos

El sábado nos amaneció un día magnifico, de cielo limpio, trasparente, tras estos desgraciados días de lluvias torrenciales. La IV Salida Ferroviaria de desarrollo con normalidad, a las 8.45 h. en la estación del Carmen (Murcia) nos reunimos un buen número de ciclista, echando en falta a algunos, que frenados por las posibles consecuencias de las lluvias desistieron de participar. Pero la verdad es que las carreteras estaban en buenas condiciones, salvo sitios puntuales como la rambla de Beniajan, que aún saltaba unos centímetros sobre el asfalto, también la de Torreaguera y algo de barro arrastrado por las escorrentías en la zona de Riquelme, Canteras y Torremendo. Nada insuperable.

Fue un estupendo día de camaradería y ciclismo donde disfrutamos como nunca, bueno algunos, porque otros sufrieron de lo lindo y me refiero al grupo A, el de los fieras, fierecillas y pros, que se sacudieron leña a destajo. El B disfruto de un ciclismo no competitivo “de amigos”, con las lógicas escaramuzas, pero sin sangre; donde los ataques, sino eran respondidos, hacían que los más díscolos volvieran al redil.

Junto al embalse de la Pedrera, gozando de unas estupendas vistas, saboreamos nuestro habitual avituallamiento, donde el personal se hidrato convenientemente, alguno incluso en exceso, que luego tuvo que sudar hasta llegar a Torreaguera, donde se produjo un segundo avituallamiento antes de pasar a la comida. Los compañeros que no se quedaban a comer, continuaron hasta Murcia donde finalizaron el recorrido.

Los que nos quedamos, compartimos embutidos, quesos, langostinos y un sabroso asado de cordero, que junto a los dulces y los espirituosos completaron la comida. Tras el café reanudamos el recorrido para concluirlo en la estación de ferrocarril del Carmen, punto final de nuestra etapa.

Solo nos resta agradecer a todos su asistencia, camaradería y buen comportamiento, el respeto por las normas de tráfico y el hacernos disfrutar de un verdadero día de ciclismo; a nuestros colaboradores la generosidad y confianza que depositan en nosotros todos los años y a todos por vuestra paciencia en completar estas líneas hasta el final. Gracias, gracias a todos.

Mariano Vicente, 30 de septiembre de 2010.

Aquí algunas fotos...                                       ...y aquí un pequeño video

domingo, 9 de septiembre de 2012

IV Salida Ciclista Ferroviaria - 29 de setiembre

Nuestro grupo de amigos, propone como todos los años, una salida en bici de carretera. Saldrá de la estación de Renfe del Carmen a las 8.45 h. del sábado 29 de septiembre. Como siempre es una invitación para pedalear juntos, no es una marcha al uso ni una competición, simplemente una reunión de amigos que salen a pedalear juntos. Habrá una comida al final del recorrido y necesitamos saber el número de comensales con la suficiente antelación, para ello llamar al teléfono 619223875 o al correo bicimurquitaesto@gmail.com y también en los comentarios de esta misma página.

Que nadie se asuste; habrá dos grupos:

A) El de los más fuertes, que subirán el Garruchal, el Cabezo de la Plata por detrás, Torremendo y Rabate. Por el Trasvase al Pantano de la Pedrera y regreso a Murcia.

B) Hace el mismo recorrido pero sin el Garruchal y el Cabezo de la Plata.

En San Miguel de Salinas o Vistabella nos reagruparemos todos, tomaremos un piscolabis que nos permita aguantar hasta la comida, y regresaremos a Murcia.
Media docena de kilómetros antes de Murcia pararemos a comer (Rte. la Vereda en Torreaguera, aunque llueva nos quedamos a comer, nos gastaremos 20 €) los que no continúan hasta la estación del Carmen, final del recorrido.  (lista de comensales)



lunes, 26 de septiembre de 2011

III Salida Ciclista Ferroviaria - Murcia 2011


El viento huele a lluvia. El toldo del restaurante donde me encuentro guadrapea con fuerza. Llueve y el telediario anuncia no sé qué amarrilla y mañana tenemos la salida ferroviaria que yo organizo. Todos los años hacemos dos salidas; una, el primer sábado de junio en Alicante, otra, el último sábado de septiembre en Murcia, y mañana toca la nuestra, espero que no llueva. Lo primero que hago al llegar a casa es comprobar el pronóstico meteorológico, conecto el ordenador y me llevo una alegría, a partir de las ocho de la mañana no lloverá.

A las ocho y media estoy en la estación del Carmen con los compañeros de Alicante que acaban de bajar del tren, para ellos la jornada ha empezado mucho antes que la nuestra, pero lo mismo nos ocurre a nosotros cuando vamos allí.

Nos hacemos las fotos de rigor, y a las ocho cincuenta comenzábamos a pedalear tras los cinco minutos de cortesía, nos espera el resto del grupo en San José. Efectivamente en el cruce nos unimos al resto del grupo, en total seremos unos cien, que no está nada mal. Inmediatamente nos dividirnos en dos, él de los “fieras” comienza su subida al puerto del Garruchal y el de los “globeros” continuamos por abajo hacia el puerto de San Pedro.

Los fieras, como todos los años, se dieron las del pulpo y algunas más, mientras tanto nosotros pedaleamos con tranquilidad disfrutando de la mañana, pronto llegamos a la estación de Canteras y de aquí a Torremendo. Rebate y San Miguel de Salinas serán nuestro destino, allí esperaremos la llegada de los “pros”. Quince minutos más tarde llegan los primeros. Un rosario de ciclistas llega en los quince siguientes.

Ya todos juntos damos buena cuenta del refrigerio, donde no faltan la estrella de levante, el agua de Aquaservice y los dos quilos de almendra marcona recién frita. Tampoco falto el “buen rollo” y el compañerismo. Claro que esto se acabo en cuanto nos pusimos en marcha, los de siempre comenzaron a tirar como posesos y el grupo se fue estirando hasta partirse en multitud de pequeños grupos homogeneizados por el nivel de forma de cada uno. Yo, que no ando casi “na” estaba cubierto. Al ser el organizador, me tenía la obligación de quedarme con el último compañero, lo que me permite disfrutar de verdad con la salida.

A las trece quince ya estábamos todos a la puerta del restaurante; bueno, en realidad el grupo duro, el de los que consideramos que la comida forma parte de la salida. El que al llegar a la puerta del restaurante se toma unas cervezas bien frías comentando las incidencias de la mañana, el que luego se mete entre pecho y espalda un buen cordero asado, al que no le asusta compartir la sobremesa y a los amigos, al que llega justo a la estación para subir al tren de las dieciséis cincuenta y cinco para Alicante.

Se aleja el tren y me marcho a casa, una buena ducha y a preparar las fotos y el video. No han podido ser más completos, porque el vehículo de apoyo se perdió. Nos dejo en la estación y se fue a por el hielo, no es cuestión de tomarse el piscolabis caliente. Se perdió, continuo recto hacia el pantano de la Pedrera, en lugar de girar hacia Rebate. Pero llego a tiempo para el refrigerio, y con las cervezas bien frías. Lástima, nos perdimos algunas fotos y unos trocitos de video más.

Nos vemos el primer sábado de junio en Alicante.

Mariano Vicente, Murcia 24 de septiembre de 2011.

LAS FOTOS: Fotos III Salida Ciclista Ferroviaria - Murcia 2011

EL VIDEO: Video III Salida Ciclista Ferroviaria - Murcia 2011