Mostrando entradas con la etiqueta Montealegre del Castillo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Montealegre del Castillo. Mostrar todas las entradas

jueves, 12 de junio de 2014

Camino de la Vera Cruz: quinto día de viaje, Venta del Moro-Montealegre del Castillo





Nuestro quinto día e viaje ha comenzado con lo que ya es una rutina diaria; recoger, preparar la bici y desayunar. Hoy además hemos conocido a una agradable mujer; Begoña Ruiz 1ªtte. De alcalde y concejal de Turismo, M. Ambiente y Deportes de Venta del Moro y a su alcalde Luis Francisco López, con los que hemos departido largo y tendido sobre el Camino de la Vera Cruz y nos han dado una buena noticia; ayer mismo, paso por la localidad un peregrino recorriendo el Camino en dirección norte, iba acompañado por un perro y en el ayuntamiento le proveyeron de mapas para el camino.

Bonitas carreteras las de hoy; poco tráfico en general, salvo algunos tramos de la nacional que conduce a Albacete. Paisaje verde, adehesado y ondulado con algunas subidas importantes como las del Cabriel, el Júcar y el tramo antes de Bonete. En total han sido 113 km y unos 1.200 de desnivel positivo.

Por la tarde, después de descansar hemos visitado Montealegre y la ermita de la virgen de la Consolación, aprovechando para entrevistarnos con Rafael, primer teniente de alcalde de la localidad y degustar de una buena cantidad de embutidos y carnes a la brasa, bajo un cielo estrellado y el perfume de los pinos.

Montealegre del Castillo, miércoles 11 de junio de 2014 

 








miércoles, 15 de mayo de 2013

Camino de la Vera Cruz - Día 10, miércoles 15 de mayo de 2013.





De Montealegre del Castillo es la Dama Oferente, encontrada en el cerro de los santos y que hoy forma parte de su escudo. Hoy será una etapa corta, hasta Jumilla donde pernoctaremos.



El camino se introduce entere modernas cepas regadas con goteo y campos de cereal. Avanzamos a buen ritmo. Pasamos unos campos encharcados y fuerte croar de ranas hasta llegar a una pequeña población abandonada, hay empezaron nuestros problemas. El camino era un completo barrizal, pegajoso y bloqueante. Varios cientos de metros tuvimos que arrastrar las bicicletas y lo de arrastrar es algo literal. Con las dos ruedas bloqueadas, empujábamos la bicicleta sobre el barro y las ruedas se deslizaban sin girar. Afortunada mente al llegar al altozano ha mejorado el piso y tras una concienzuda y sucia labor de eliminación.



Descendemos hacia Fuente Álamo al que describe así Pascual Madoz “…una reducida posada pública; escuela de instrucción primaria [...] una fuente con dos caños, tan abundante que además de proveer al vecindario para beber y demás usos doméstico, surte un pilón para abrevadero de los ganados y un lavadero que sirve de depósito para regar la huerta llamada del Mayorazgo…”. Pero antes de llegar, al cruzar una rambla, nos llevamos una sorpresa. Nos encontramos con Jonathan, un inglés que está dando la vuelta a España con su bicicleta y su carro, en esta dirección podéis seguir sus andanzas: http://www.my-epic-journey.com/stories/1



De Fuente Álamo a Ontur, hemos pedaleado por el fondo de un embalse, el del Bayco en la rambla de Ortigosa. Cruzado la Presa y descendido hasta el pueblo. En el Ayuntamiento hemos sellado la credencial y como no eran más de las doce cuarenta y cinco, hemos decidido quedarnos en el pueblo y esperar la llamada de Onda Cero Murcia, sobre la una. 



Un bar; cerveza va y cerveza viene, el teléfono encima de la mesa. No suena. Una ensalada manchega; y que conste que la he pedido convencido de que era una ensalada. No, chorizo, morcilla, tocino, lomo y salchicha. Más cerveza y el teléfono que no suena y pasa de la una. Lo compruebo, todo correcto. Unos huevos con chorizo, más cerveza. Ya son más de la una y media y no suena, más cerveza. Hemos retomado el camino algo alegres y el teléfono sin sonar. Al llegar a Jumilla, comienza el teléfono a dar pitidos como un loco. Cuatro mensajes de llamadas perdidas, todas de Julio de Onda Cero. La verdad no entiendo cómo pasan estas cosas, mucha tecnología pero al final estas incomunicado. Lo siento Julio.



De Jumilla, hoy no os voy a contar nada, esta noche espero reencontrarme con esa recia monastrell, de racimos apretados, pulpa blanca y plena de azúcares y taninos, base de la denominación de origen Jumilla. Bueno, espero recordar algo.



Km: 60.6
Tiempo: 4.50 horas
Poblaciones: Montealegre del Castillo, Fuente Álamo, Ontur, Jumilla.

Camino de la Vera Cruz - Día 9 martes, 14 de mayo de 2013






¡Llueve! Abro los ojos sobresaltado. Juan Bautista corre hacia la terraza. Salto de la cama y salgo fuera en calzoncillos. Diluvia. Recogemos la ropa. Entro, me seco, escurro la ropa, esta igual que cuando la colgamos. A Juan Bautista, se le ocurre la idea, pone el aparato de aire acondicionado en calefacción y montamos el tenderete bajo el chorro de aire caliente. Son las seis treinta. Me vuelvo a la cama, intento olvidarme de todo, cuando casi lo consigo suena el despertador, son las siete y comienza la rutina diaria. A ver el cepillo de dientes que no se olvide; la cámara de fotos a su sitio.



Salimos de Alcalá del Júcar por carretera, para retomar el camino en Casas del Cerro. Bonito paisaje adehesado, campos de cereal y grandes manchas de coscoja y encina. Pedalear cómodo, salvo en algún punto.



En Alatoz hemos conocido al presidente del Camino de Santiago, Ruta de la Lana, Pedro Antonio y hemos cambiado impresiones, tanto de la Ruta de la Lana como del Camino de la Vera Cruz.



El cielo cada vez más negro, truenos y relámpagos empiezan a rodearnos. Esto se complica. Llueve como si nunca lo hubiera hecho; el viento, huracanado viene de todas direcciones. Pedaleamos empapados bajo el diluvio. En media hora ya ha pasado todo, continuamos hasta Montealegre del Castillo y saludamos a su alcalde, que nos sella personalmente la credenciales.



Llegamos al hotel y nos tenemos que dar prisa en desmontar la alforjas y guardar las bicicletas, de nuevo comienza el diluvio. 

Poblaciones: Alcalá del Júcar, Casas del Cerro, Alatoz, Bonete, Montealegre del Castillo.
Kilometros: 71
Tiempo: 7 horas