Mostrando entradas con la etiqueta Belenes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Belenes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de diciembre de 2015

Otra de belenes 2015




Hoy jornada marmenorense. Ayer coincidí en Alquerías con un miembro de la Asociación Amigos del Belén San Javier y su recomendación fue: no dejes de visitar los de San Javier; te gustaran. Y como bien mandado que soy, hoy me he plantado en San Javier. He comenzado por el Belén de España, uno de los más grandes de Europa con 500 metros cuadrados plantado en la Plaza de España. Este amigo tenía razón, es bueno, y todas las figuras son de un único artesano; Jesús Griñan.



El siguiente ha sido un belén de estilo napolitano, aquellos en los que se inspiro Salcillo a finales del XVIII, propiedad de Jesualdo Riquelme abuelo de la Marquesa de las Almenas y Corvera, propietaria de un palacete donde hoy se alza el Ayuntamiento y que contiene nuestro belén napolitano.
En el templo parroquial de San Francisco Javier se encuentra la XI Exposición de Navidad constituida por pequeños y no tan pequeños, montajes belenísticos y dioramas de diversas tendencias que nos han dejado un buen sabor de Boca.



Lo mejor de la mañana ha sido la visita al belén marinero de Santiago de la Ribera una magnifica representación costumbrista del entorno del Mar Menor. Numerosos detalles nos harán reconocer, casi de inmediato costumbres y tradiciones populares representadas con mimo, una amplia galería de tipos humanos, con retratos increíblemente realistas en acciones y trabajos cotidianos que son una verdadera orgia para los sentidos.



Es la hora de comer que solventamos en un restaurante típico de la zona. Resuelto lo del condumio nos acercamos hasta el centro comercial Dos Mares donde contemplaremos un coqueto belén al más puro estilo popular. Genial el grupo de la señora embromada por los chiquillos y que cae rompiendo toda la cesta de huevos. Perfectamente representados, hasta es posible contemplar la humedad que produce la clara al desparramarse por el suelo.



Un poco más nos costó encontrar el belén de Agrícola la Grajuela, ubicado en el centro cívico entre campos de labor. Belén costumbrista donde faenas y utensilios agrícolas están perfectamente representados. Dos detalles me impactaron de manera especial; uno una gallina en un cesto con sus huevos; simplemente genial. Desde la textura de las plumas al color de los huevos el artesano ha conseguido transmitir vida y naturalidad; hay que verla. De otra; el detalle de esa sartén en grupo de la Anunciación de los Pastores con unos huevos el plena acción de fritura.













De noche y algo saturados decidimos saltarnos el belén del Mirador que prometemos visitar en una nueva ocasión y regresar a la capital, nos esperan otros cuatro belenes, pero eso ya es otra historia que espero poder traer aquí próximamente.


  
Mariano Vicente, martes 29 de diciembre de 2015.

lunes, 28 de diciembre de 2015

Belenes 2015 - I


Hoy ha sido una mañana estupenda, invadida por la nostalgia. Recuerdos imborrables de la niñez, de aquellas figuritas de barro y patas de alambre. De montañas de arpillera y yeso, de harina por nieve y papel de aluminio por aguas cristalinas. Trabajados anacronismos en los que cada pueblo quiere reflejarse. Ilusión a raudales, esfuerzo en abundancia, y tiempo, mucho tiempo emplean estos “artesanos” del belén, aunque yo creo que les hace mas justicia la de artistas, como José Antonio, toda una institución en Alquerías. Mantiene un belén que monta y desmonta cada año, un belén diseñado en dos pisos y que contiene más de 2000 figuras. Este año la novedad está en la “Romería de la Fuensanta”. Hay que ir a verlo y él estará encantado de mostrárnoslo. Y como no podía ser de otra manera ha dejado discípulos, tan avezados que han terminado enseñando al maestro, en especial en el uso de nuevos materiales, podemos comprobarlo; sin salir de Alquerías, en el estupendo belén que montan en Floristería Verónica.



Diez kilómetros de carril-bici hemos recorrido para llegar a Alquerías que tendremos que deshacer en parte para llegar a Puente Tocinos donde se encuentra la Casa del Belén, con una exposición permanente. En la “auto” proclamada cuna del belén, a pesar de que algunos artesanos como Manuel Ortigas Méndez que realizo la mayor parte de su producción en el Barrio del Carmen en Murcia, más concretamente en la Calle Torre de Romo. Otros están repartidos por toda la huerta de Murcia y localidades aun más lejanas, Santomera, Cañada Hermosa, Rambla Salada, Algezares, Torre-Pacheco y hasta la propia ciudad de Murcia, pero sí, para ajustarnos a la verdad, algunos son de Puente Tocinos.



Se nos agota el tiempo, ya fuera de horario visitamos el belén municipal y emprendemos el regreso a Murcia, nos quedan importantes belenes pendientes, especialmente en la capital, pero esa es otra historia que dejamos para una próxima salida.



Mariano Vicente, 28 de diciembre de 2015.