Mostrando entradas con la etiqueta El Hornico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El Hornico. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de enero de 2016

GR-7.1 Collado del Almacilón-Caravaca



 

Bajo del autobús y el viento me recibe a bofetadas. Corre gélido los campos, nada respeta. Busco refugio tras una tapia, aunque sirve de poco; gorro y guantes lo primero, luego el gps y el track. Abandono la poca protección de la tapia y busco el camino entre los campos, encuentro las tablillas de GR-7.1 aun en tierras andaluzas que me sitúan en el camino de Cañada de la Cruz 



Ahora el viento ayuda, viene de cola y se mantendrá así toda la jornada. Al frente; el Cerro de la Molata donde se encontraba el Oppidum ibérico de Casa Vieja, uno de los más grandes e importantes de la provincia de Granada, estuvo en activo desde el siglo V a de C. hasta el siglo II a de C., a nuestra derecha El Almacilón y sus 1410 metros. Desde el Collado ya vemos el caserío, blanco, rojo, ocre y añil de Cañada de la Cruz. Hay un pequeño monolito que separa los dos lados del camino, el andaluz y el murciano y en él una pequeña placa en homenaje al Dr. Enric Aguadé i Sans, pionero del senderismo y un gran contribuyente a su desarrollo.



Revolcadores, El Obispo y los Odres colapsan el horizonte. Una carreterilla recorre su solana hacia el Hornico, punto en el que la debemos abandonarla por el pedregoso camino del Moral a Archivel, siguiendo esta vez la solana de la Sierra de Gadea hasta Tartamudo. Continuamos por los llanos al norte de la Sierra de Mojantes, la más alta de Caravaca con 1.615 metros de altura, protegida como zepa donde enseñorea el buitre.  



Pasamos cortijos y corrales, carrascas y pinos. Campos de hortalizas se extienden hasta el horizonte antes de llegar a los caseríos de las Casicas y Noguericas  pertenecientes a la pedanía de Archivel. No podemos dejar este pueblo de origen celtíbero sin hacer parada y fonda en el Chita. No hay tiempo para las migas, ni para el cordero segureño; nos conformaremos con cerveza bien fría, unas olivas y un bocata de tocino, las yemas y el alfajor los dejamos para mejor ocasión. A la salida; nos dirigimos al barranco que genera el río Argos en la solana de la sierra del Pinar Negro, zona de carrascales, pino carrasco, laricio y algunas manchas de sabina.



Este tramo es menos uniforme que el anterior, si en el primero primaba la pendiente negativa y el viento de cola hacia que en muchos momentos hiciéramos uso del freno para sujetar un poco la bici, en este a pesar de continuar el viento, el terreno se hace más variable, con pequeñas subidas y bajadas, aunque prevalecen estas últimas. Tanto en uno como en otro, encontraremos firmes de todo tipo, predominan los caminos rurales en buen estado, que se alternaran con tramos pedregosos y algún trozo de asfalto.



Tras cruzar la rambla de Bejar, que drena los campos del mismo nombre al noroeste de la sierra del Buitre, ya podemos decir que estamos en Caravaca, pasados los pequeños llanos de Bejar nos dejamos caer hacia el paraje natural de las Fuentes del Marques, a tan solo dos kilómetros del casco urbano, cuatro nacimientos de aguas con un caudal medio de 320 litros por segundo. Ya solo nos queda entrar en Caravaca; en nuestro caso nos dirigimos a la estación de autobuses, pues en apenas unos minutos sale el nuestro.


Mariano Vicente, enero 2016. 

algunas fotos...                                  el track...

domingo, 26 de enero de 2014

Vuelta a Revolcadores 2014


Salida y llegada: El Hornico (Caravaca-Región de Murcia)
Distancia: 37 km.
Índice IBP: 51 (MTB)
Tiempo: 4.00 h.
Desnivel +: 870 mt.
Altura mínima: 1.159 mt.
Altura máxima: 1.507 mt.

Recorrido
Ruta circular alrededor del macizo de Revolcadores. Desde la localidad del Hornico subiremos por la rambla de Venta Seca, bordeando la sierra de Gadea hasta la rambla de de Inazares y la población del mismo nombre a los pies de Revolcadores. Desde aquí a la rambla de la Rogativa y Puerto Alto, regresando por Cañada de la Cruz hasta el Hornico.

Época: Todo el año, en invierno puede estar cubierto por la nieve

Dificultades
Esta ruta ofrece solo la dificultad de la orografía, con largas subidas, pero sin dificultad técnica pues todo el recorrido se realiza por caminos y pistas en buen estado, así como un tramo por carretera sin tráfico.

Atractivos de la ruta
En general la propia comarca de la Sierra de Moratalla, con el techo de la Regíon de Murcia y los valles de Inazares y el Moral que ofrecen múltiples atractivos para la práctica de la bicicleta de montaña. Paisajes, bosques y fauna crean una enorme riqueza medioambiental en una de las zonas más despobladas de la Región.

Participantes: Juan Bautista Tudela, Matías M. Gil, Ángel Martínez, José Luis Rodríguez “el Puma”, Paco “Bombas”, Antonio Máximo y un servidor.


Crónica:

¡Dieciocho grados! Esa es la temperatura en Murcia en pleno mes de enero ¡a las ocho de la mañana! Esperábamos temperaturas más bajas, sobre todo en el Noroeste y solo hay ¡ocho grados! El Hornico, con caserío de estrechas y sinuosas calles, nos espera. Esta pedanía, hoy perteneciente  Caravaca, pero que siempre estuvo adscrita a su vecina de El Moral, será nuestro punto de partida para la conquista del macizo de Revolcadores. Viejos casones con cuadra y corral, de fachadas encaladas y puertas de tablas retorcidas por el sol, la helada y los siglos, rodeadas de cerros donde enseñorea el esparto…, el romero…, el espliego…  y los almendros trazan líneas grisáceas en sus laderas enmarcando la pequeña ermita de la Virgen de los Dolores. Tierra de pastores, despoblada, dura, donde solo aguantan unos pocos. Tierra de migas ruleras, de torta de garbanzos y en los días de fiesta; guiso de cordero o andrajos.


La semana pasada estaba nevada; hoy, solo los picos más altos refulgen bajo el incipiente sol de la mañana. Días de vientos cálidos de poniente han barrido los pocos centímetros que cubrían las calles acabando con la ilusión que nos habíamos hecho de abrir roderas sobre la nieve virgen. Sobre las diez teníamos nuestras monturas preparadas y nosotros dispuestos para continuar esta jornada que había comenzado horas antes en la capital de la Región.


Pasada la ermita giramos hacia el norte por un camino bordeado de almendros aún sin flor, entre cerros que motean manchas de pinos. Pedaleamos junto a la rambla, hacia un cortijo ganadero. El sol, por nuestra espalda, rodeando la sierra de Gadea, templa la mañana durante la suave ascensión hasta superar el collado. Bajamos ahora hacia la rambla de Inazares entre pinos y antiguos cortijos; en el pueblo, que tiene a bien ser el de mayor altitud de la Región de Murcia, entre el macizo de Revolcadores y la sierra de Villafuertes, hacemos un alto y reponemos fuerzas para rodear la compacta sierra de Moratalla, plagada de picos calizos considerados el techo de la Región; Revolcadores con 1.999 metros, Los Ovispos con 2015 y los Odres con 1878. El fuerte viento del noroeste nos castiga, pero continuamos; estoicos, nuestro pedalear.


Cabras, gatos y tejones se mueven entre grietas y carrascas, sesteando bajo la sombra de pinos y encinas que sobrevuelan águilas, búhos y halcones peregrinos. El camino se empina entre romero, piorno, lentisco y enebro, aromatizados de tomillo; más allá, rabo de gato, esparto y  rosales silvestres. Llegamos así al collado y buscamos hacia el oeste la rambla de la Rogativa y la pista que nos llevará a Puerto Alto, al oriente de la sierra de las Cabras.


A nuestros pies; Cañada de la Cruz, nombre que le viene por ser cañada de ganados y la primera que allá por el s. XIII abrazo el milagro de la Cruz, antes que la propia Caravaca. Tierra de razzias musulmanas que defendía la Encomienda de Santiago. Tierras de almendro y cereal, de cordero segureño, que recuesta sus viejos casones a la solana de Revolcadores. Por esta misma solana, entre almendros y barbechos,  continua una modesta carreterilla que sin grandes altibajos nos llevará de nuevo al Hornico.


Mariano Vicente, enero de 2014