Mostrando entradas con la etiqueta randoneur. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta randoneur. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de agosto de 2016

Conor vs Randoneur





Muchas veces en esta vida las cosas surgen porque sí, sin proponérselo. O estaba decidido de antemano por el destino, la cuestión es que uno no sabe porque ocurren ciertas cosas, pero lo cierto es que ocurren. Y esto me ha pasado a mí con mi vieja Conor, de estar llena de polvo en el garaje a estar en la primera línea de mis pensamientos. No sé cómo, pero sin apenas pensarlo he invertido tiempo y dinero en ella, mucho más de lo que en un principio pensé. Entre unas cosas y otras, sin valorar lo que me han regalado los compañeros, me he gastado más de 300 euros y aún no he acabado.




He tratado de justificarlo con la peregrina idea de que me gusta más el manillar de carretera que el de montaña, o de las "malas influencias" de mis amigos cántabros, enamorados de las bicicletas clásicas, los que hayan hecho que volviera la vista atrás, a esa vieja Conor que dormía plácidamente en el garaje. Porque para viajar ya tengo a mi "Negrita" con la que llevo realizando rutas de largo recorrido durante los últimos años, sin un disgusto, sin averías ni problemas. ¿Por qué cambiarla? Si realmente tampoco lo voy a hacer, si no me voy a desprender de ella. Esta vieja Cannondale de aluminio ha compartido conmigo muchas penas y alegrías, muchos kilómetros por toda la geografía peninsular; no la voy a dejar tirada, no.




Mi trastero parece el harén de un viejo sultán. Conviven en armonía bicicletas de montaña y de carretera, viejas y jóvenes, algunas en perfecta forma, otras no tanto, pero todas en uso. Mis amigos piensan que estoy loco, algunos hasta me lo dicen, pero yo creo que no, que los locos son ellos. Ellos son los que se pierden las maravillosas sensaciones que se tienen cuando montas a una u otra, según el día, las necesidades o la apetencia. ¡Oh! incrédulos descreídos, os perdéis gran parte del placer que os puede proporcionar la vida. Allá vosotros.




Hoy por hoy comparto horas y kilómetros; primero con mi Cannodale Sipnapse, que es la que más uso, la más moderna, toda ella de carbono y montada con Campagnolo Record con la que recorro las carreteras de la Región. Le sigue mi "Blanquita", Rush también de Canonndale, de aluminio y doble suspensión, que utilizó para las salidas de montaña. Para la ciudad utilizó una Mongoose, muy parecida a una Fixie, pero con piñón libre y frenos, que uno ya no está para diabluras. Para viajar mi "Negrita", una F500 de Cannondale con la que comparto ya muchos años y ahora tendré que compaginar con mi "nueva" y recién recuperada Conor.




Mi reciente afición a las clásicas ha hecho que comparta mi tiempo con una estilizada y preciosa Vitus 979 y ruedas de tubulares. Otra que comparte mi tiempo es una vieja Pinarello, cuadro que me "cedió" mi amigo Antonio Máximo y que he montado con lo que he podido. Bielas y platos de mi amigo José Andrés, el manillar no sé de quién, las ruedas mías, como el asiento. Pero no acaba aquí la cosa mi "lujuria ciclista" esta llagando a un punto que contagia hasta mi familia. Mi mujer; Pilar, me regaló estas navidades una Orbea Moncayo, ya desahuciada que compro en una feria de antigüedades. Oxidada y llena de mugre no presentaba un aspecto muy apetecible, pero algunos meses después, y unas buenas friegas con el estropajo de alambre le están haciendo recuperar mejor aspecto. Mi hijo, compadecido, me regalo para mi cumpleaños pintar el cuadro, cosa que ha hecho junto con los amigos. Ha quedado perfecta, pero al pobre no sabe lo que se le viene encima. Pero aún hay más, un cuadro Corbetta con buen paso de rueda está esperando su momento para entrar en el serrallo. ¿Porqué no una pionera? 



Mariano Vicente, mediados de agosto de 2016. 


domingo, 20 de marzo de 2016

Mi vieja Conor


¡Qué lio! Quien me mandaría a mi meterme en estos berenjenales.
Tengo una vieja Conor City 1000 de color azul, bicicleta de acero y del tipo “hibrida”, ruedas de 700, manillar de montaña, guardabarros y trasportín, 18 velocidades y componentes antiguos de gama baja. Con ella hice largos recorridos con alforjas como el Camino de Santiago o la Ruta de la Plata; después, fue sustituida en estos menesteres por una Merida de color dorado y azul. Durante unos años la utilice como bici de ciudad, pero con el tiempo también fue sustituida, esta vez por una Mongose tipo fixie y paso a dormir el sueño de los justos en un rincón del garaje.

 
Desde que comencé a montar en bici de carretera, hace ya unos años, siempre he mantenido que su manillar me parece más "cómodo" que el de montaña, incluso la postura que se adopta la encuentro más ergonómica y satisfactoria para hacer muchos kilómetros a pesar de lo que pudiera parecer por ir menos erguido .
Sin embargo el destino se ha confabulado para que la mayoría de mis viajes fuera el manillar de montaña el que prevaleciera. Pero desde hace algún tiempo estoy dándole vueltas a la cabeza para sustituir el de doble altura que llevó ahora por uno de carretera; pero el problema es económico y de oportunidad. Me explico; la bicicleta que utilizo en estos momentos, una Cannondale F500 con más de 15 años y frenos de disco -aunque de origen llevaba instalados cantiléver- que me ha dado muchas alegrías. Y ahí radica el problema, las nuevas manetas hidráulicas de carretera, son excesivamente caras y no estoy dispuesto a realizar tal dispendio. 


Por otro lado está mi vieja Conor, cubierta de polvo en el garaje y una idea se va implantando lentamente en mi celebro ¿Porqué no recuperarla?
Mi querido amigo Antonio Máximo hace tiempo que me ofreció un juego de manetas de carretera para tres platos, unas viejas Shimano Ultegra aún en buen uso. Paco Martinez, Paco Bombas para los amigos me ha "pasado"; en realidad ha sido una herencia en vida, unas bielas de las que llevaba muchos años enamorado, unas Shimano RX100 de tres platos, con desarrollo de 28, 43, 42, 50 con las que me imagino subiendo por casi cualquier sitio. El central el chico para todo y el pequeño para los sitios difíciles, en especial si lo combinamos atrás con 30 o 32 dientes. Un cambio trasero Acera casi nuevo, un desviador Durace totalmente nuevo que tenía guardado en un cajón, la cadena y unas antiguas Mavic, han hecho el resto, he convertido mi vieja Conor en una bici “casi” nueva, mañana salgo a probarla. 


Mariano Vicente, 20 de marzo 2016