En el siguiente enlace podemos ver un pequeño video del trayecto realizado
jueves, 29 de diciembre de 2011
Vía Verde del Campo de Cartagena - Video -
Etiquetas:
Campo de Cartagena,
Cartagena,
la pinilla,
totana
sábado, 17 de diciembre de 2011
Totana: Senda del Agua y Mil Curvas
Vamos a iniciar nuestra ruta en la ciudad de Totana, pueblo
en el conviven en la actualidad unas treinta mil almas. Factiblemente fue la
Mave romana, pero su nombre es probable que provenga del célebre Monasterio de
Tutanesio. Pero el viajero tiene que afinar para saber si esta en Sevilla o en Triana.
Dos grandes barrios se reparten Totana: Triana, ubicado desde la Rambla de la
Santa hacia Murcia y Sevilla, desde la Rambla de la Santa hacia Lorca.
Nosotros saldremos de Sevilla, para irnos hacia Triana y
buscar la Senda del Agua. Trazado que puede ser recorrido a pie o en bicicleta
y considerado como Itinerario Ecoturístico de la Región de Murcia. Utiliza
viejos conocidos nuestros, como el camino del Canal del Taibilla, o el Canal
del Trasvase Tajo-Segura. Cerca de 80 Km. repartidos en cuatro tramos, desde
Totana hasta Casas Nuevas atravesando Sierra Espuña y dos ramales, el de Aledo
y el de Pliego-Mula.
Nosotros utilizaremos al comienzo de nuestra ruta gran parte
el tramo I, que une Totana y Alhama. El
camino recorre parte de la huerta, cruza la rambla de la Lomas y el acueducto
del Taibilla construido en 1953. Pasamos cerca de Las Cabezuelas, zona en la
cual se encuentran vestigios ibéricos. Continuamos por el canal del trasvase,
que abandonaremos por un pequeño puente que lo cruza, para internarnos en un
laberíntico sendero que en el argot popular se denomina de las Mil Curvas.
Nos internamos por este caótico sendero que parece no saber
muy bien qué dirección tomar, pero que poco a poco, gana altura por la margen
derecha del barranco del Azaraque hasta la antigua casa de Fuente Alta; continua
por el noroeste de Pico Moriana y gira al oeste hacia Fuente Alta.
Salimos a una pista que rodea por el sur la Cabazuela de los
Lobos; continuamos por la solana, recorriendo el camino del Campis hacia el Mortí.
Antes de llegar a la casa de los Molejones, abandonamos la pista, para bajar al
cauce de la rambla de la Santa, que seguiremos durante poco más de un
kilómetro. Continuamos por el sendero de la casa forestal del Mortí, la
rebasamos y nos dirigimos ya hacia el centro de Totana.
Habrán sido cuarenta y dos bonitos kilómetros de pistas y
senderos, de curvas y ramblas, de diversión y compañerismo, de hacer algo que
realmente nos gusta; andar en bicicleta.
domingo, 11 de diciembre de 2011
Sierra de Ricote: Subida al alto de los Almeces (1.122 m.) por la rambla y barranco del Pozo.
Hace frío. Bajar del coche y tiritar ha sido algo
automático. Preparamos las bicicletas y entramos a tomar un “Belmonte” al bar
Carmen, lugar elegido para comenzar esta ruta de subida a los Almeces, esto nos
permitirá calentar un poco antes de comenzar la dura subida.
Emprendemos el pedaleo por la carretera en dirección a
Ricote, que abandonaremos por la pista que da acceso al repetidor de televisión
de los Almeces (7.2 Km.). Quinientos metros más adelante, nos sale un camino a
nuestra izquierda, pista dura, con porcentajes sostenidos del diecisiete por
ciento (17%) en más de dos tercios de su recorrido y, solo afloja un poco en su
último tercio, habrán sido siete kilómetros de dura subida que en su parte
final nos deparan unas magnificas vista del Valle de Ricote.
Desembocamos en una pista asfaltada, que tomaremos hacia
nuestra izquierda. Continuamos con las fuertes subidas hasta llegara a las
antenas de los repetidores de televisión en el alto de los Almeces, nos
encontramos a 1.122 metros de altura y llevamos 16 kilómetros de subida, nos
merecemos un descanso y reponernos con el estupendo paisaje de nuestro
alrededor.
Comenzamos la bajada por esta pista asfaltada en la que se
pueden alcanzar altas velocidades, está abierta al tráfico, por lo que debemos extremar
la precaución. Al alcanzar el collado de Linuesa, junto a un pequeño aljibe,
sale un bonito camino algo pedregoso que desciende hacia la Bermeja. En la
primera bifurcación, tomamos la de la izquierda, que en suave subida, nos lleva
a través de la vereda del Puerto del Caballo al collado del Moro, bajo el
Cabezo de los Machos.
Regresamos por la pista hasta el collado de Linuesa y tras rodear
el Risco del Gato (Km. 25,750) tomamos un bonito camino en bajada hacia nuestra
izquierda, es el sendero de la madera, construido para la repoblación forestal de
la sierra, recorre gran parte de la ladera norte de la Sierra de Ricote entre barrancos.
Sendero sin excesiva dificultad, salvo el respeto que nos producen los verticales
cortados, que nos llevara por Piedra Negra hasta la casa forestal de Cuesta Alta.
Desde aquí, solo nos quedan unos pocos cientos de metros hasta la carretera, y
por nuestra izquierda hasta el bar Carmen, donde tenemos los coches y procederemos
a la correspondiente rehidratación.
Habrán sido alrededor de 33 kilómetros, algunos de duras
subidas, otros de bonitos senderos y espectaculares paisajes, pero lo mejor como
siempre, la compañía y poder disfrutar de lo que nos gusta.
Mariano Vicente, diciembre de 2011.
sábado, 3 de diciembre de 2011
Por el Campo y Sierra de Ricote
Vamos a comenzar nuestra andadura en el bar-restaurante Pio,
sito en el lugar de Las Ventanas, en pleno corazón del Valle de Ricote. Ruta en
la que combinaremos, algo de carretera, pistas y preciosos senderos.
Nos dirigimos en dirección a la ermita de San Sebastián por
el cortijo de los Castellanos y la Casa del Marqués, antiguas casas de labranza
todavía en uso. Una vez en la ermita, hacia el caserío de la Bermeja. Hasta
aquí todo es asfalto.
Tomamos la pista que sube al collado Bayona para abandonarla
cuando llevamos recorridos unos 7 kilómetros desde el punto de partida. Cogemos
aquí, por nuestra izquierda, un bonito camino que durante cuatro kilómetros de
subida, nos llevara por la umbría de la Sierra hasta las cercanías del collado
del Moro.
Comenzamos un vertiginoso descenso por una pista que recorre
parte de la solana de la Sierra de Ricote. Pasado el Cabezo del Espino (monte
aislado a nuestra derecha) y unos
doscientos metros antes de llegar al cruce de la casa forestal de la Solana (km
14,450), tomaremos un precioso sendero en subida por nuestra izquierda. Sendero
que tras numerosas revueltas a los pies de los Almeces, y rodeando por el sur
el Cabezo de los Machos, nos llevará otra vez al collado del Moro.
Desde el collado, tomaremos la pista forestal del Puerto del
Caballo hasta el collado Bayona, para girar a nuestra derecha por la ancha
pista que nos llevara, de nuevo, a la Bermeja y, desde aquí a nuestro destino;
Las Ventanas y el bar Pio.
Habrán sido alrededor de 33 kilómetros de pedaleo por este
singular valle. Nos espera un suculento arroz y conejo, pero eso es ya otra
historia.
Mariano Vicente, 3 de diciembre de 2011.
Etiquetas:
2011,
collado del moro,
la bermeja,
las ventanas,
puerto del caballo,
Ricote,
Rutas
Suscribirse a:
Entradas (Atom)